La medicina del viajero en ciudades portuarias

Home|Health|La medicina del viajero en ciudades portuarias

La medicina del viajero en ciudades portuarias


La medicina del viajero se enfoca en brindar información y prevención de enfermedades a aquellas personas que viajan a diferentes lugares del mundo. Desde el punto de vista de la salud global, las ciudades con puertos aéreos, terrestres y marítimos son destinos importantes, ya que es allí donde se congregan los viajeros y por ende las posibles enfermedades que viajan con ellos, por lo que estos sitios requieren una mayor atención en este aspecto. En esta entrada, se mencionarán algunas medidas preventivas que deben tomar los viajeros y los profesionales médicos para garantizar una experiencia de viaje saludable.

Una de las principales medidas preventivas es la vacunación. Muchas enfermedades son endémicas en ciertas áreas geográficas y pueden ser prevenidas con vacunas específicas. Algunas de las enfermedades más comunes en destinos turísticos incluyen la fiebre amarilla, la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y la meningitis. Los viajeros deben informarse con anticipación sobre las vacunas requeridas en su destino y asegurarse de recibirlas con suficiente tiempo de antelación antes de partir (Se recomienda 10 días antes de la llegada al destino de viaje). Es valioso recordar que algunas vacunas requieren múltiples dosis y, por lo tanto, es esencial planificar su aplicación.

Otra medida preventiva relevante es la prevención de enfermedades transmitidas por insectos. Los mosquitos son conocidos por transmitir enfermedades como la malaria, el dengue y la fiebre del Nilo Occidental, entre otras. Los viajeros deben tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos, como usar ropa protectora y repelentes de insectos. También es fundamental considerar la temporada del año en que se viaja, ya que los mosquitos son más activos en ciertas épocas del año.

Los viajeros también deben tomar medidas para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y agua. Las enfermedades transmitidas por alimentos y agua son comunes en destinos turísticos y pueden ser prevenidas tomando medidas simples, como beber solo agua embotellada o tratada, preferiblemente con gas con el objeto de evitar la adulteración de la misma, evitar alimentos crudos o mal cocidos y lavarse las manos con frecuencia.

Para los profesionales médicos, es importante estar actualizados sobre las últimas recomendaciones de vacunación y medidas preventivas para las enfermedades usuales en destinos turísticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) proporcionan información actualizada y específica por país en sus sitios web. Los profesionales médicos también deben estar familiarizados con los síntomas y el tratamiento de las enfermedades frecuentes en destinos turísticos para poder diagnosticar y tratar adecuadamente a los pacientes que regresan de estos lugares.

En resumen, la medicina del viajero es esencial para garantizar una experiencia de viaje saludable y segura en ciudades con puertos aéreos, terrestres y marítimos. Los viajeros deben tomar medidas preventivas, como recibir las vacunas necesarias, evitar las picaduras de mosquitos y tomar precauciones para evitar enfermedades transmitidas por alimentos y agua. De la misma manera, los profesionales médicos deben estar actualizados sobre las últimas recomendaciones de vacunación y medidas preventivas para las enfermedades comunes en destinos turísticos.

Si eres un viajero que necesita atención o consejería, estás invitado a consultar de manera presencial o virtual en nuestra unidad de medicina del viajero.

 

Por Hugo Sánchez, 16 de mayo de 2023. Médico investigador, especialista en medicina del viajero y cooperante al desarrollo de la Fundación Salud para el Trópico